jueves, 29 de noviembre de 2012

La aparición de Paul Thomas Anderson en el cine


En los ochenta aparecieron las películas en video casete con esto nace un nuevo método de estudio y la forma de ver cine se modifica radicalmente. Los aficionados podían ver las películas una y otra vez, consumirlas hasta aburrirse  con el más mínimo detalle en la comodidad de la casa sin tener que ir a una sala de cine.

Por este hecho cientos de miles de salas se cerraron alrededor del mundo. Sin ir tan lejos, en Ecuador en algunas ciudades pequeñas como Machala o Cuenca, después de la aparición de los CD´s  DVD a finales de los noventa cerraron sus puertas. En fin, el cine no murió por suerte y en los noventa se hicieron notar una serie de autores como Tarantino, Richard Linklater, Kevin Smith y, quien me trae aquí hoy, Paul Thomas Anderson.

Se podría decir que la carrera de Paul Thomas se inicia en 1988, cuando en la secundaria filma “The dirk Digger History”, un falso documental acerca de un joven actor porno. Nueve años más tarde, después de haber participado en el festival de Cine Sundace con su cortometraje “Cigarretes and Cofee” y haber filmado “Sidney” su ópera prima sin éxito en las boleterías, Anderson retoma la idea de Dirk Diggler y filma su primer obra maestra. En 1997 se estrena “Boogie Nigths” y la carrera de Paul se dispara, triunfando en la crítica como en la taquilla.

En Boogie Nigths Paul Thomas definió un estilo muy claro, que después, película a película fue trabjando, modificando y encontrando nuevas variantes. Uno de los sellos que lo caracteriza es el uso de muy escasos cortes, de esta manera el montaje de sus films esta casi siempre determinado por movimientos de cámara, cambios en la fotografía, él énfasis que aporta tanto el sonido como la música y las acciones de los personajes, es algo increíble.

En la narrativa de sus films siempre ronda una misma temática y modo. Sus guiones están compuestos por una cantidad de personajes que se relacionan entre sí por un entramado coral muy complejo y hasta a veces caóticos. Con una visión muy particular, Paul Thomas se ocupa de hablar en sus películas de las relaciones familiares, el destino y la ambición humana.
A nivel mundial, con tan sólo cuarenta años y cinco películas filmadas, es considerado uno de los directores más serios e importantes de la escena.  


Por Romina Crodoba

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Muy buen artículo! me encantan las películas de él

Anónimo dijo...

Genial! me ha servido de mucho

Publicar un comentario

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More