viernes, 11 de enero de 2013

UN LUGAR ENCANTADOR EN LA ATENAS DEL ECUADOR



A tres horas de Guayaquil se encuentra el Parque Nacional Cajas, considerado un paraíso natural y fuente de agua para la ciudad de Cuenca.  Este lugar se encuentra ubicado a 3.500 metros sobre el nivel del mar, donde aproximadamente 36.500 hectáreas forman parte de este bosque protegido y se caracteriza por tener un clima totalmente frío que puede llegar hasta los 5ºC.Con más de 230 lagunas y 145 especies endémicas en su interior, el parque es considerado como una de las áreas de mayor endemismo vegetal del país, según el “Libro Rojo de Plantas del Ecuador”.


En comparación con otros ecosistemas, como el Bosque Húmedo Tropical o el Bosque Nublado, el páramo no tiene tantas especies de aves, mamíferos y anfibios, pero su importancia radica en que el número de especies endémicas es más alto, en comparación a los otros ecosistemas reconocidos por su alta biodiversidad. En cuanto a avifauna, el Parque Nacional Cajas consta con 144 especies de aves. Diez de ellas son endémicas de los Andes y 8 de ellas están bajo el criterio de “amenazadas”. Dos especies son migratorias y 6 son exclusivas de los andes ecuatorianos. Cabe resaltar la peculiar especie migratoria llamada Playero de Baird (Calidris bairdii) que usa este humedal como descanso en su viaje desde el norte a tierras mas australes.

 El Cajas no solo es un conjunto de ecosistemas valiosos para los ecuatorianos.  La convención RAMSAR para la protección de Humedales a nivel mundial lo ha colocado en su lista como sitio especial de conservación; así mismo, es considerada como un sitio de conservación AICA, para la protección de la avifauna nacional e internacional, sin olvidar que el Parque Nacional Cajas es un candidato firme a para ser proclamado Patrimonio Natural de la Humanidad, categoría que en el Ecuador la tienen zonas de valor incalculable como el Parque Nacional Sangay, el Parque Nacional y Reserva Marina de Galápagos.

Iván Brito guía turístico del Parque Nacional, asegura que lo que más llama la atención de este lugar, es su biodiversidad, donde todo aquel que llega a Cajas, espera conocer cada punto que alberga el parque.  "Tú puedes ver agua caer de las montañas, animales cruzando la carretera, pescar, caminar, todo en un solo lugar.  Lo más importante es que es nuestro, no pertenece a otro país y hasta ahora se lo ha logrado cuidar y no dañar", aseguro.

El parque posee una planta turística de primer orden. La carretera Cuenca-Molleturo-Naranjal atraviesa el Parque, ofreciendo fácil acceso para vehículos a las zonas del parque. Posee puntos de información, albergues en la laguna de Cucheros, un centro administrativo en Illincocha, un centro de interpretación y centro de visitantes en la Laguna Toreadora, parqueaderos, senderos, señalización, guardianía, miradores en varios puntos de la carretera y un punto a favor según sus visitantes, la comida. Dentro de El Cajas, existen una infinidad de lugares donde se puede realizar la pesca de truchas, uno de los atractivos del lugar, donde el turista solo necesita llevar ropa abrigada, para luego acercarse a uno de los lagos que albergan el sector, pescar la trucha y solicitar su preparación.

María Augusta Pesantez, cuenta con un restaurante en el cual las personas pueden ir directamente ellos a pescar o si no servirse algunos de los platos con el que cuenta la carta.  "Tratamos de darle siempre ese toque ecuatoriano, con cebollita, madurito, mote, lo que nos identifica a nosotros, nuestra raíz".

Con esto, la trucha se ha convertido en un plato representativo de todo Cuenca por su método de preparación, donde María Augusta asegura que "cocinar con amor es la mejor receta".

Por otra parte, los turistas escogen a este parque porque también pueden realizar caminatas al aire libre o cabalgatas. Milena Muñoz oriunda de Cuenca, manifiesta que ama visitar el parque con su familia y amigos, porque le parece un lugar como ella lo llama, de ensueño. "Me parece increíble que puedas ver a tu derecha lagunas, a tu izquierda mas lagunas, animales caminando, que salga el frío de la boca, es admirable saber que contamos con esto."

El Cajas es atractivo para el turismo de montaña, de recreación y andinismo, con visitantes nacionales y extranjeros que gozan de sus paisajes y desafían el rigor del frío, el páramo y la neblina en días oscuros o al resplandor inclemente del sol cuando el cielo azul profundo y limpio contrasta en forma espectacular con los espejos de agua y el caprichoso verdor de sus paisajes.



Por: Maria de Lourdes Aguilar, Andrea Camba

0 comentarios:

Publicar un comentario

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More