La
trama nos narra la vida de Piscine
“Pi” Molitor Patel, un niño hindú que siente la necesidad de
encontrar a Dios y se convierte en hinduista, musulmán y por último cristiano.
A pesar
de que la película se resuelve en primera instancia con la religión, no cae en
la categorización de ésta. La historia es más bien una reflexión hacia la resistencia
de la fe: “La duda es útil, mantiene a la fe como un ser
viviente; después de todo, no puedes conocer la fuerza de tu fe hasta que haya
sido probada”, dice el protagonista en un momento de película, cuando éste se
ve perdido y cuestiona su destino. Y como segundo punto,
siendo un poco menos evidente que el primer mensaje, pero sin quitarle
importancia, se cuestiona la reivindicación del mito.
Las
primeras imágenes que vemos en la pantalla son los animales del zoológico que
maneja el padre de Pi; el recurso en 3D y la utilización de efectos especiales
logran mantener una narrativa visual más realista. Mediante Flashbaks, vemos a
un escritor en crisis (Rafe Spall) que llega a Pi (Irrfan Kan) para que éste le
cuente su gran aventura. De esta forma Pi habla sobre su infancia, su paso por
la religión hasta llegar al día en que se ve obligado a mudarse de casa, embarcarse
en buque con su familia y varios animales del zoológico a Canadá. Durante el
viaje, en una noche de tormenta el barco naufraga y Pi es el único sobreviviente
junto con algunos animales, entre estos el tigre llamado Richard Parker.
En la lucha
natural de todo animal por sobrevivir, el tigre termina devorándolos a todos y
al joven no le queda más que aprender a vivir con él. El espectador vive cada
una de sus luchas y experimenta la magia del cine con creaciones verdaderamente
artísticas. Según Joshua Norero Morán, director de Cine de la Universidad
Colorado Film School, comenta que la película tiene muchos elementos “Hindies” y
asegura que: “Juega mucho con las exageraciones de lo que ocurre en el cuento
hasta confundir al espectador con lo que es real y lo que es imaginado, por
esta razón hay tomas desde planos fantásticos”.
Pi se
da cuenta de que no hubiese podido sobrellevar el viaje sin Richard Parker,
porque sin temerle a la idea de ser asesinado, no hubiera podido luchar por su
propia existencia. Al final de la película, Pi cuenta dos historias; la
historia del tigre y otra en la que sobreviven personas y todas terminan asesinándose
por necesidades básicas. Bien nos dice
Barthes: “Cada objeto del mundo, puede pasar de una existencia cerrada, muda a
un estado oral, abierto a la apropiación de la sociedad, pues ninguna ley,
natural o no, impide hablar de las cosas.” En definitiva Pi nos deja su
historia como un mito descubierto y lo pone en jaque para que cada quién elija
en qué creer.
1 comentarios:
Una película muy conmovedora, sin duda.
Publicar un comentario