sábado, 15 de diciembre de 2012

Una Navidad a puro Rock



Uno creería que dos cosas tan distintas como La Navidad y el Rock no encontrarían jamás puntos en común, sin embargo se han realizado experimentos, si la palabra cabe, donde estos dos elementos supuestamente tan distantes se confunden perfectamente.
Dos ejemplos son muy claros para establecer esta unión, primero los veteranos del Glam Rock de los 80’s la banda Twisted Sisters quienes en el año 2006, decidieron armar un evento musical, con cd incluido, llamado “A Twisted Christmas”, que mezcla el rock and roll con la temática navideña. La mayoría de los 11 temas que conformaron este experimento musical son covers de villancicos muy populares, pero con un estilo rock, además de otros temas propios de la banda cambiándole la letra e insertando referencias sobre Navidad. Las críticas fueron muy buenas en USA, aunque sí desconcertó un poco a sus fans este proyecto musical

Helmut Heremías organizador y promotor de conciertos en Guayaquil dice: “Fue súper raro cuando me enteré de eso, pero bueno de todas formas Los Twisted Sister siempre han tenido esa forma muy extraña de llevar la banda. Dudo mucho que lo hayan hecho por dinero, de seguro lo hicieron por divertirse, además hace mucho que nos salían de gira ni grababan un disco”.



Otro ejemplo sobre la unión entre el rock y la Navidad es el cantautor de folk Bob Dylan quien en el año 2009 grabó el disco “Christmas In The Heart”. Dylan supo manifestar que “aunque era judío, él siempre disfrutó de las festividades cuando era niño en Minesota”. El ícono de la música le dedicó todo un álbum al nacimiento de Jesús. En este se incluyeron villancicos clásicos como Here Comes Santa Claus, Little Drummer Boy y Must be Santa. Lo que este disco recaudó en ventas, el músico lo destinó a la ONG Feeding America, dedicada a luchar contra el hambre en América.

También de manera fugaz, la banda The Killers ha logrado un villancico al estilo western, en lo musical y en lo visual. Se trata del video de la canción The cowboy’s Christmas ball. En la que se transportan al lejano oeste para hablar de la Navidad.

Pero no toda referencia de unión entre rock y Navidad es siempre positiva, existen también músicos que han sabido usar el tema navideño para concientizar, y porque no, protestar contra un modelo festivo que consideran erróneo. Este es el caso local de Luis Rueda, músico guayaquileño con más de 15 años de trayectoria quien para su segundo disco con la banda La Trifulka grabó la canción “Que lindo que llegó Navidad”, con letras irónicas y de protesta hacía el consumismo de esas fechas, tales como “Y no importa si es que esta vida apesta si a las largas todos vamos de fiesta” “Y la gente corre como ganado y los pavos lloran en los mercados, toditito a precio rebajado y lo puedes pagar el  próximo año, que lindo que llego Navidad!”

Sobre esta canción Rueda dice lo siguiente: “Yo en ese momento sentí que la ciudad se veía así, con gente loca por las calles tratando de llegar rápido a sus casas con la mayor cantidad de regalos posibles y solo veía eso tal vez porque era muy joven, no sé. Pero ahora que soy padre ya veo las cosas un poco a gran escala, por su puesto sigue existiendo ese asqueroso mercantilismo del que hablo en la canción, pero también las fiestas son un buen pretexto para pasar con mi familia, después de todo algo bueno se saca”


También Jhon Lennon en su momento lanzó el single “So This is Christmas” en la que se encuentra un punto medio, más que a favor o en contra de las festividades, el exbeatle hacía un llamado a la reflexión, el cuidado de los niños, el cese a la guerra y las paz mundial. De esta canción se pueden extraer citas que invitan a meditar y reflexionar “Entonces ya es Navidad y qué has hecho al respecto” “Dar esperanza es bueno, sin ningún miedo. La guerra se terminará si tu lo deseas”

Para estas fiestas, en nuestra ciudad también se prepara un evento que mezcla la música con la Navidad llamado “Navidad en llamas de Augusto San Miguel” que consiste en un concierto a cargo de Fabrikante y la banda Semilla, quienes tocarán mientras detrás de ellos habrán visuales inspirados en los cortos de Augusto San Miguel, aquel cineasta ecuatoriano de los años 20, todo esto bajo una temática navideña. 




Texto por Luis Castro 

0 comentarios:

Publicar un comentario

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More