viernes, 14 de diciembre de 2012

Navidad, Christmas, festas, natale



Casi sin sentirlo estamos a las puertas de la fiesta más importante del año, la navidad. El mundo entero la celebra de varias maneras y todas ellas intentan llenar de alegría el corazón de cada ser humano en cada rincón del planeta. De norte a sur, de este a oeste millones de personas esperan con júbilo cada año esta fecha tan especial.
En nuestro país, es una fiesta netamente familiar y religiosa, todas las familias tratan de reunirse en la cena del 24 de diciembre donde lo usual es comer pavo o cerdo como plato principal. Apenas el reloj toca las 00h00 se reparten los regalos que previamente ha traído Papá Noel, para los niños y adultos, los mismos que se encuentran colocados debajo del árbol de Navidad y son entregados por uno de los presentes, o en algunos casos, sobre todo cuando hay muchos niños, alguno de los adultos se disfraza de Papá Noel y llega con los regalos en un saco y los reparte; tradición representativa a nivel mundial sin embargo en muchos países asoman costumbres diferentes, desde las más usuales hasta las más extrañas.
Las celebraciones navideñas en los países latinoamericanos tienen un elevado carácter religioso, marcadas sin duda por la herencia del cristianismo europeo, las creencias de los nativos y la actual influencia norteamericana. La tradición de adornar casas y calles con pesebres y belenes sigue perdurando, mientras esperan la visita de los Reyes Magos unos, del Niño Jesús otros o a que Papá Noel haga su aparición cargado de regalos.
En Venezuela  las calles son bloqueadas en la víspera de navidad para que las personas pueden montar en sus patines hasta las iglesias a recibir al niño Dios, existe el misterio del porqué se trasladan en patines y no caminando.
Por las restricciones políticas en que ha vivido el pueblo de Cuba, éste no ha podido celebrar la navidad abiertamente, pero hace ya algunos años la situación ha ido cambiando y ahora ya muchos cubanos tienen sus propias costumbres y tradiciones, como por ejemplo la cena de navidad que se realiza el 24 de Diciembre, ellos la acompañan con alimentos propios del lugar como son el lechón, la yuca, el arroz, los frejoles y el turrón. Así también los cubanos han recobrado la importancia y presencia en algunos hogares católicos del tradicional nacimiento o pesebre, el árbol de navidad, la cena y los regalos, aún así para ellos la celebración más importante es el día 6 de Enero, día de los Reyes Magos.
Por otra parte, los boricuas tienen una tradición llamada "Las parrandas o asaltos", que consiste en que las personas llegan a las casas de sus amigos o familiares sin avisar para sorprenderlos, mientras que, la fiesta de navidad se acompaña de la cena, un asopado de pollo, arroz con gandules o guineos en escabeche y de postre pastel de plátano verde relleno de carne que acompañan con pitorro, bebida típica del lugar.
En Estados Unidos, la Navidad comienza a celebrarse a partir del cuarto jueves de noviembre, que es el Día de Acción de Gracias, para ellos Thanksgiving day. Por esa fecha, se realiza un importante desfile en Nueva York con la cara de Santa Claus y comienza la temporada de compras navideñas inaugurada con el famoso viernes negro. Las calles, los comercios y las casas norteamericanas se decoran con guirnaldas luminosas, trineos y muñecos de nieve esperando el 25 de diciembre.

 Al otro extremo del mundo, en España, las calles se iluminan con luces de colores, las plazas se llenan de mercadillos con productos típicos y las familias se reúnen en Noche Buena con la misa del gallo a las doce de la noche, así mismo, el 31 de diciembre para despedir el año.
  

En Francia y Alemania, la navidad comienza el 6 de diciembre con la llegada de San Nicolás, que trae regalos a los niños, día en que también inicia el calendario de adviento y cada día que pasa hay que abrir una ventana del mismo, hornear galletas y decorar los hogares con los llamados “Muñecos de fruta”.
En Australia la Navidad coincide con la cúspide del verano y en la famosa playa de Bondi de Sydney la gente se reúne para hacer barbacoas, algo poco común en otros países y ocasionalmente, aparece un Papá Noel surfero. Un ambiente que también se vive en la ciudad de Adelaida donde año a año se realiza uno de los desfiles más famosos del mundo de Santa, renos, duendes, entre otros, que cautivan a cerca de 500.000 personas.
En partes de Austria y Suiza, el último mes del año es también un tiempo especial para que los niños malvados sean asustados. Tradicionalmente, los jóvenes se disfrazan de Krampus, una criatura demoniaca, disfrazada con campanas y palos, los cuales están acompañados usualmente por el Nikolaus, una especie de Santa Claus y vagan por las calles para asustar los niños y adultos.
La Navidad, como tantas otras tradiciones, tiene sus elementos únicos dependiendo de dónde se encuentre uno en el mundo. Lo que para una persona es St. Nicholas, para otra es Papá Noel; algunos celebran comiendo pavo; otros, avena; lo que decidimos utilizar como decoración puede ciertamente ser motivo de discusión, sin embargo el sentimiento es el mismo

 Por: Andrea Camba

0 comentarios:

Publicar un comentario

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More