viernes, 7 de diciembre de 2012

Los “Anónimos” que Quito conoce


“Con más de un sueño y otros vicios”, se conformó la agrupación quiteña Músicos Anónimos  desde hace cuatro años. A partir de entonces, el trova ha llegado a muchos bares del país. Hace a penas un mes culminaron la gira “Sin vicios ni sin sueños”, nombre de su primer álbum musical. Las nueve canciones que conforman el disco causan melancolía en el público que admira este estilo musical poco conocido, que mezcla sonidos de percusión y acústicos.

El balcón de la casa "del Diego”, bajista del grupo, suele ser el espacio donde, como dicen los quiteños, ‘repasan’ días antes de alguna presentación.  Desde allí el ambiente se vuelve tenso para los músicos hasta el momento en que Jorge Castillo, vocalista, agradece al público por escuchar sus vivencias convertidas en música.

Packo Urbina es el guitarrista rítmico de la banda. Desde su infancia fue influído por las bellas artes. Su padre, Galo Urbina, es pintor y cineasta. Esto motivó para que el “músico anónimo” decidiese estudiar cine también, logrando una vida que se compara con la frase de Beltolt Brecht: “Un hombre debe tener por lo menos dos vicios, uno solo, es demasiado”, en referencia a la música y al séptimo arte. Esta es la frase que lo representa, “es mi favorita”, comenta.

La banda actualmente tiene mucha influencia en la capital, su ciudad de origen. Su último concierto lo presentaron en el Teatro Ernesto Albán, frente a un público heterogénero, según cuenta Marco Almeida, encargado de la percusión.

La lírica de sus canciones cuenta historias de desilusiones amorosas y sociales. “Yo nací para escapar, de todos lados me quise marchar, dejé mi patria por aquello de viajar”, suena en la voz de Jorge, un viajero incansable. Al preguntarle en qué lugar ha deseado quedarse, él contesta inmediatamente ‘Quito’, porque es de ahí donde parte a esos “todos lados”.
En enero pasado la agrupación logró obtener una medalla de honor por ser la banda con mayor votación pública en la categoría ‘Proyección’, de los premios anuales Mis Bandas Nacionales MBN.

Este reconocimiento lo obtuvieron gracias a la canción que le da nombre al disco, la cual tiene un audiovisual que cuenta con miles de visitas en YouTube.
“El vídeo muestra la experiencia de una pareja y el viacrucis de su relación. La historia cotidiana de la calle hace de lo particular un enlace entre letra y escena de la canción. Nuestro disco ha tenido buena acogida y hasta la fecha hay más de 1.500 ejemplares vendidos”, explican los integrantes del grupo.




Tema: Migajas de Amor
Género: Trova
Álbum: Sin vicios ni sin sueños

Por: Narcisa Rendón 
Reportaje

3 comentarios:

Lila dijo...

No conozco a este grupo pero acabo de escuchar el tema publicado en el blog. Por lo que me doy cuenta el trova es una fusión de instrumentos y de sentimientos; sin embargo la difusión de estos grupos son escasos.

Carolina Rubio dijo...

En este género mis preferidos son Pablo Milanés y Héctor Napolitano. Espero que estos chicos alcancen el éxito para que su música pueda llegar a las nuevas generaciones

Rosendo Javier dijo...

El trova es un género musical que gusta en su mayoría a personas con una formación cultural amplia. Pero al escuchar a este grupo veo cierta diferencia tanto en el contenido de la canción como en el ritmo más dinámico a lo tradicionalmente conocido. Por esta razón creo que el trova del grupo gusta incluso a la juventud

Publicar un comentario

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More