El
Cine Independiente es reconocido por contrastar el esplendor del cine
comercial. Al menos es una realidad percibida por las pocas o nulas ganancias
que dejan sus producciones. Sin embargo, existen en Guayaquil centros
culturales que difunden este arte alternativo, como el auditorio del Maac, la
Alianza Francesa, la Casa de la Cultura, entre otros. También, y menos conocidos, son los locales
de venta de cine independiente, a quienes los artistas agradecen por permitirles
tener en sus casas verdaderas colecciones de lo que consideran, una “cultura
necesaria”.
El
local más reconocido, y uno de los pocos, es “El Coleccionista”. Allí, el
ambiente suele ser callado pero no menos sorprendente. Se trata de un pequeño
lugar que contiene una amplia promoción de películas latinoamericanas,
asiáticas, francesas, alemanas, italianas y las llamadas clásicas, como las de
Chaplin, que forman parte de los inicios del séptimo arte.
Omaira
Moscoso y su esposo David Grijalva son sus propietarios. Ella, quien además es
productora cinematográfica, equipa de películas su local considerando las
propuestas de amigos y de los propios clientes.
Los
estudiantes de carreras artísticas creen que “El Coleccionista” es el lugar
donde pueden encontrar con seguridad los largometrajes que sus universidades
les solicitan. Raisa Muñoz, estudiante de Diseño buscaba “Barton Fink”, una
película realizada de forma independiente, un poco surrealista, un poco de
terror. “Cuando recién ingresé a la universidad (hace dos años) no encontraba
las películas que por lo general me recomendaban compañeros y profesores de la
U, entonces busqué en línea y pude comunicarme con “El Coleccionista” comenta.

Otro
lugar donde se puede encontrar las más básicas películas del Cine Clásico,
algunas independientes, pero sobre todo, películas ecuatorianas es “Cine y
Video”. El local está ubicado en el “Barrio Centenario” y así mismo es un lugar
pequeño, pero a diferencia del primero, suele ser bastante iluminado.
El
sitio promociona la Primera Colección de Cine Ecuatoriano. Ésta incluye
películas como “La Tigra”, “Dos para el camino”, “Ratas, ratones y rateros” y
“Fuera de juego”. Todas ellas producidas con un bajísimo presupuesto.
Lucía
Márquez cree interesante comprar la colección porque ésta incluye “Ratas,
ratones y rateros” de Sebastián Cordero, y para ella, este director “es muy
nombrado”.
El
propietario del local, Jorge Zavala,
asegura que son pocas las personas interesadas en el cine ecuatoriano;
por esa causa no invierte mucho en ellas. Sin embargo reconoce la importancia
de tener en su tienda producción nacional. Afirma que hay personas que llevan
las reconocidas películas comerciales, y al ver la Colección de Cine
Ecuatoriano, también optan por comprarla.
0 comentarios:
Publicar un comentario