Bejin de Kabuto fue una banda pionera del rock alternativo en Guayaquil con tintes
progresivos setenteros, de ciertos toques electrónicos, con una fijación hacia
el retro-futurismo, (lo que hoy
llamamos post-rock)
influenciada no sólo de música sino de las caricaturas viejas como Lupin The Third, La máquina del tiempo, y obviamente las bandas
sonoras de estas series, además de ser fervientes admiradores de Babasónicos,
Zurdoc, Titán, Massive Attack, Portishead, Air y un sinfín de bandas cabe
decir: excelentes influencias dieron lugar a un gran sonido.
En el año 2002 lanzan su primer y único álbum denominado "Manual para
ser una mejor persona" producido por ellos mismos y con
la ayuda de la gente de Tiwintech, un estudio musical que cerró hace 7 años atrás. Logrando en gran medida plasmar lo que hacían en vivo, dotando a
este disco de un sonido peculiar a ratos lo-fi, que consiste en una técnica musical en la que se graba un sonido sobre otro previamente grabado. Seguramente el día de hoy hubiera sido
mejor concebido, pese a pequeñas falencias es un álbum con una calidad elevada
en que predominan las composiciones y la técnica en ejecución.
Muchas de las canciones de este álbum ya las conocía el público, sin la
ayuda de herramientas como el MySpace, con sólo el boca-a-boca lograron un nombre y una posición privilegiada
dentro del panorama musical local, la gente estaba pendiente de sus clandestinas
tocadas, siendo las más publicas y realizadas en eventos como el exitoso
primer Chongón Parade o en
ciertos bares.
En sus conciertos casi privados llenos de amigos y de amigos de sus amigos
demostraban su virtuosismo en los instrumentos, mucha creatividad, buen gusto
en la producción de su sonido, poniendo énfasis en los cambios de ritmo,
procesamiento, síntesis, secuencias, voces y con letras abstractas cantadas con
melancólica y a la vez melodiosa voz.
El "Manual para ser mejor persona" era distribuido en estas tocadas a
$5. El álbum es un deleite de principio a fin, 12 canciones en las que se permiten
de todo, música circense, melancólicas letras, alusiones de sus consumos, odas
a caricaturas, líneas robadas a Ninja Gaiden, sampleos, psicodelia progresiva,
una cantidad enorme de detalles sonoros que crean ambientes para cada canción,
cada cual cuenta su historia, un episodio de sus vidas, ficción musical.
Conformado inicialmente por J.C. Miranda (hoy Alesis Doppler en Mute y Róndamon) en bajo, guitarra, voz y
sintetizadores, Andrés Arteaga (hoy en Róndamon) en la guitarra principal,
David Cannessa (pionero del concepto inicial de Diblú Radio) en el bajo y
voces, Aldo Machiavello (hoy en Los Brigante, Los Niñosaurios, Satori) en la
batería y sampler.
Su legado es inmenso, los trabajos como solistas de J.C. Miranda y Andrés
Arteaga que prosiguieron a Bejin
también tienen su valioso aporte a la música local, Aldo Machiavello hoy es uno
de los bateristas más versátiles y creativos en sus 3 proyectos.
Incluso de ese grupo surgió un factor importante en el cambio cultural
underground guayaco, Diblú Radio, donde David Cannessa y Arteaga desde su
SpaceLounge refrescaban conceptos de "radio local", lastimosamente y
como muchas cosas en nuestro medio sucumbió a la falta de créditos comerciales y su propuesta se vio cambiada a otra cosa distinta.
Bejin de Kabuto marcó una época de cambio, de cierto modo unificó a la neonata
escena underground contemporánea, donde habían ya bandas haciendo buena música
como es el caso de Ave, unos iniciales Niñosaurios, Binaria y otros grupos que
se escapan a la memoria.
Insertaron en la mente de las personas la idea de ser diferentes a partir de la
fusión sin enmarcarse innecesariamente.
Por: Romina Cordoba
Perfil
Perfil
0 comentarios:
Publicar un comentario