viernes, 23 de noviembre de 2012

Yoga: La salud empieza en la mente



Son las 9.00 am y Gardenia Rivera me recibe en su estudio Sahaja Yoga (ascenso espíritual) en la ciudadela las Brisas en la ciudad de Machala donde se desempeña como profesora certificada de esta disciplina. Una decoración minimalista reina en los espacios de lo que parece ser una casa adecuada para practicar dicha actividad, la sala se convirtió en el área de recepción, dos de los tres cuartos se convirtieron en algo parecido a aulas dirigidas a la enseñanza del yoga, donde no hay muebles ni objeto alguno que pueda desviar la mente de los yoguis (practicante de yoga). El olor a sándalo seduce nuestro olfato y una suave melodía con los sonidos naturales del entorno nos llama desde una de las habitaciones, Rivera abre la puerta con cuidado y descubre a casi una docena de personas paradas sobre una de sus piernas con la otra recogida sobre sus muslos, brazos estirados hacia el cielo, tronco igual de erguido y ojos cerrados. “Es la segunda clase de la mañana, en estas primeras horas del día, pocas cosas te inquietan, por ello es el mejor momento para la práctica del yoga”  explica Gardenia mientras los yoguis se encuentran arropados por los sonidos de la naturaleza, con los pies descalzos sobre un pulcro piso de madera y ropa que de lejos parece ser muy cómoda.
Nos retiramos sin que ellos adviertan nuestra presencia y naturalmente con cierta dosis de ingenuidad que te plantea la ignorancia inicio con el caudal de dudas que me representa esta disciplina
¿Parecen ser complicadas las posturas?
-¿Las asanas? No, parecen pero no es así.
¿Perdón?
- Las asanas son todas las posturas,  son el vehiculo para manifestar nuestra esencia divina, que ayudan a que tu cuerpo fisico este sano , fotalecido y alineado para ser un buen contenedor de esa energia divina. Desde un pounto de vista mas fisico las posturas hechas con una buena alineacion ayudan a sanar cualquier tipo de desalineación, dolor o molestia fisica y mental , apoyan el funcionamiento de tus siistema organos y centros energeticos (chakras ) a que este en perfecto balance.
Mientras avanzábamos hasta su oficina, dicho sea de paso, la tercera habitación, pensaba en que en menos de 15 minutos el Yoga adicionaba 3 palabras nuevas a mi incipiente vocabulario de filosofías orientales: yogui, asanas y chakras.
Entramos a la oficina de Rivera y llegó la pregunta de cajón ¿Qué es el Yoga?
-Yoga es el arte  de  reencontrar con  tu autentica naturaleza divina  por medio de la  alineación  de la mente cuerpo y espíritu. en palabras mas sencillas es siemplemte volver a ser íntegros y vivir desde nuestra autentica verdad que es el amor, esta es la invitación del yoga. 
Pienso en el mundo idealizado que proponen sus palabras, pero si es asì…¿Por qué esta disciplina carece de popularidad?
-Está creciendo en su popularidad y lo estamos dejando entrar a nuestra rutina diara. Aun hay  mucha ignorancia alrededor del tema y muchos se oponen a ella pues creen que es una religión lo cual es totalmente erróneo. Hay muchos lugares que ofrecen la primera clase gratis , incluso yo junto a otros profesores estamos empezando a crear eventos gratuitos en donde pueden venir las personas  de diferentes partes de la cuidad a probarlo.
¿Y qué hay de los beneficios concretos?
-Aumenta la flexibilidad, mejora el tono muscular, tiene un efecto relajante, fortalece los huesos, mejora la respiración y la circulación, ayuda a balancear las emociones, son muchos los beneficios.
A propósito de la mejora del tono muscular, ¿el yoga se puede considerar una modalidad de deporte?
- No es un deporte  pero si es una forma de mantenerte físicamente saludable como lo explique anteriormente , aunque muchas personas piensas que la salud empieza en el físico , la realidad es que la salud empieza en la mente, si tienes una mente enferma  tu cuerpo será y vibrara en eso como un reflejo de lo que piensas .

Gardenia regresa a ver su reloj de pulsera que le indica que la clase ha finalizado, se levanta de la silla y me invita a platicar con los yoguis. Distingo cierto orgullo cuando dice que entre los yoguis hay una mezcla de clases y edades, dicho eso me presenta a Rita Arévalo de 63 años y no evitar preguntarle qué tan difícil fue para ella acoplarse a las asanas, Arevalo con una sonrisa me dice que  las clases de yoga para la tercera edad tienen una implementación diferente, inicié con ciertas posturas con suavidad y ahora elevamos paulatinamente la dificultad, pero siempre confiando en mi maestra. Gardenia agrega que los buenos maestros son seres que realmente aprecien a otras personas y que estén dedicados a la liberación y felicidad de sus estudiantes.

Me desprendo del grupo de mujeres que se le acercan a Gardenia, ahora estoy interesada en charlar con un caballero, pues entre los mitos siempre se ha pensado que el Yoga es disciplina de mujeres; se trata de Fernando Calvache de 28 años, ¿Es extraño ver a un hombre practicando yoga?

-Hay varones pero son muy pocos, pienso que el mito se ha enraizado en los hombres, pero si se dieran la oportunidad de abrir sus horizontes se sintieran muy plenos con el yoga, màs que una rutina, para mi es un modo de vida.

Me dejo pensando aquel “modo de vida” dicen sentirse bien  por dentro y lo empiezan a manifestar hacia afuera, no lo niego, las ganas de experimentar me invaden, me despido de Gardenia comprometiéndola a recibir mi primera clase gratis y animada por muchos yoguis que aseguran deber su calidad de vida al yoga.

Por: Michelle Martínez

0 comentarios:

Publicar un comentario

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More