El Fisicoculturismo,
un deporte intenso de tipo anaeróbico, consiste en una rutina de levantamiento
de pesas que se realiza en un gimnasio con el fin de obtener un cuerpo más
definido, voluminoso y proporcionado muscularmente. Lamentablemente hay muchos
mitos alrededor de este deporte que pueden confundir a quienes desean alcanzar
los resultados anhelados y por desconocimiento, puede acarrear lesiones.
Carlos Arcentales,
Fisicoculturista, Campéon del Mundial del 2011 en la India, nos aclara algunos
de estos mitos con respecto al fisicoculturismo. “Entre mayor congestión
alcances, más músculo tú ganaras”. Con respecto a este mito el fisicoculturista
nos explica: “Una congestión simplemente es el incremento de flujo sanguíneo
hacia el tejido muscular y no nos indica un entrenamiento exitoso; mas bien,
esto solo se concibe si hay algún progreso”. Es decir que si la persona fue
capaz de levantar más peso o realizar más repeticiones que la semana pasada,
entonces está en lo correcto.
“A mayor músculo,
mayor lentitud y menor flexibilidad”, Daniel Pinantoja, jóven Fisicoculturista,
destacado en el Mundial pasado; en Guayaquil, en la categoría de 60kg, indica
que esto es falso, “al construir el músculo nos hacemos más fuertes y por ende
más rápidos”. Los músculos son los responsables de los movimientos del cuerpo y
al ganar masa correctamente, le damos más fuerza a nuestros pasos y
movimientos. De esta forma, dos de los más googleados mitos con respecto a este
deporte quedan aclarados.
Por Karla Loor
0 comentarios:
Publicar un comentario