jueves, 29 de noviembre de 2012

LA EUTANASIA EN EL CINE


El cine es para entretener, para informar, para generar debates, para crear espacios de conversación. El cine puede tratar cualquier tema, puede mover masas y cambiar opiniones. Entre tanta polémica que ha tratado en sus producciones, la eutanasia ha sido uno de los temas que más debates internacionales ha generado.

“La eutanasia es la acción u omisión que acelera la muerte de un paciente desahuciado con la intención de evitar sufrimientos” explica Oswaldo Miño, Doctor de la Clínica Sudamericana. Los médicos son los responsables de ejecutar la eutanasia, por lo general con el apoyo de los familiares del enfermo, pero esta práctica está prohibida en la mayoría de los países. La eutanasia, despierta todo tipo de debates éticos en el cual defensores y detractores, multiplican sus esfuerzos para lograr que sea penalizada o por el contrario que sea legalizada.

“Etimológicamente la palabra eutanasia sólo significa buena muerte e históricamente este término se ha utilizado para describir actuaciones muy variadas en contenido, destinadas a facilitar la muerte del enfermo desahuciado” comenta Gaitán Villavicencio, Sociólogo. Con el paso de los años para tratar de facilitar la valoración moral de dichas prácticas, se le fueron añadiendo a la palabra eutanasia adjetivos como "activa o pasiva", "directa o indirecta", "positiva o negativa", que al final han generado una gran confusión, pero que termina siendo lo mismo.

Una de las películas contemporáneas que incentivo al debate mundial fue: Mar Adentro. Basada en hechos reales, narra la historia de Ramón Sampedro; protagonizada por Javier Bardem, un hombre tetrapléjico que durante 25 años luchó para conseguir una muerte digna y cuyo caso desencadenó un gran debate social. Su única ventana al mundo es la de su habitación, junto al mar por el que tanto viajó y donde sufrió el accidente que interrumpió su juventud. Desde entonces, su único deseo es terminar con su vida dignamente.

Por: Karla Loor Miño

0 comentarios:

Publicar un comentario

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More